Actualidad del Observatorio Español de la Economía Social

01/02/2024

La economía social fomenta la energía sostenible mediante el empleo de fuentes renovables y asegurando el acceso de la energía a las personas y comunidades más vulnerables

La Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra acogió durante los días 24 y 25 de enero el Seminario Internacional PowerCoop sobre comunidades energéticas de autoconsumo, en el que se realizó un análisis organizacional, jurídico y tecnológico de dicha realidad. El seminario se celebró en el marco del Día Internacional de la Energía Limpia, 26 de enero, y con la colaboración del IUDESCOOP-UV y del ISCAP de Oporto.

Según explica la profesora María José Vañó, codirectora del Seminario, estas reuniones han sido “un punto de encuentro enriquecedor donde se han fusionado los valiosos conocimientos académicos con las necesidades reales identificadas por las entidades participantes”. Estas últimas, “profundamente conscientes de la crítica situación de pobreza energética que afecta a diversas comunidades, han aportado una perspectiva crucial”. Así, la primera conclusión del Seminario es que la sostenibilidad energética no solo se alcanza mediante el empleo de fuentes renovables, sino también asegurando que los sectores más vulnerables y los países con menos recursos tengan un acceso equitativo a estas energías.

Al mismo tiempo, durante las reuniones se puso de manifiesto que el cambio climático representa un desafío ineludible y, ante este, resulta imperativo desarrollar mecanismos que fomenten una mayor participación de empleados y ciudadanos en las entidades, con el objetivo de maximizar la eficacia de las respuestas frente al cambio climático.

En la primera sesión plenaria se abordaron temas cruciales como la gestión del talento humano y la implementación de buenas prácticas. Dicha sesión fue coordinada por Teresa Carla Trigo, codirectora del evento, y contó con la participación de Antonio Mexia Santos, del Hotel Coimbra Aeminium (Meliá); Ana Luisa Martinho, del ISCAP de Oporto, y Miguel Almeida, de Coopernico, cooperativa de energía verde y desarrollo sostenible.

La segunda mesa plenaria, dirigida por Pilar Montes, se centró en la temática de la pobreza energética y la identificación de consumidores vulnerables. Esta sesión brindó una perspectiva profunda y comprensiva sobre la importancia de que el legislador contemple la protección de estos consumidores de manera integral y en diversos ámbitos. Un aspecto destacado de la discusión fue la interconexión entre el acceso a la energía, la vivienda y servicios esenciales como la salud, incluyendo la posibilidad de recibir tratamientos médicos en el hogar.

La sesión se enriqueció significativamente con las contribuciones de expertos como João Pedro Gouveia, de CENSE, y Graziella Albuquerque, representando al proyecto Revolusolar en las Favelas de Brasil, un ejemplo vivencial de cómo la energía puede transformar positivamente comunidades en situación de vulnerabilidad. Finalmente, la participación de Basilio Simões, de Cleanwatts, puso de manifiesto prácticas innovadoras y sostenibles en el sector energético. Estas aportaciones colectivas resaltaron la importancia de abordar la pobreza energética desde una perspectiva holística y colaborativa.

La importancia de la delimitación jurídica

La sesión dirigida por Deolinda Meira, Codirectora del Seminario, se centró en un debate sobre la delimitación jurídica de las comunidades energéticas. Los ponentes y asistentes profundizaron en la necesidad de establecer una uniformidad en la trasposición de las Directivas de la Unión Europea a los Estados miembros. Este aspecto es crucial para proporcionar seguridad jurídica al desarrollo de estas estructuras.

Aunque la definición de comunidades energéticas se alinea con la naturaleza jurídica de entidades de economía social, especialmente las cooperativas, se destacó la importancia de no limitar su estructuración a estas formas. Se propuso la inclusión de otras modalidades que empoderen a los consumidores, a las administraciones públicas locales, y a las pequeñas y medianas empresas. Estas modalidades deberían incorporar criterios democráticos, permitir la libre entrada y salida de sus miembros, y enfocarse en objetivos primordialmente medioambientales, en lugar de financieros.

La sesión contó con la participación de Miguel Silvestre, de Plural; Elisabete Ramos, de la Faculdade de Economía de Coimbra, y Ana Rita Antunes, de Coopernico. Sus aportaciones subrayaron la relevancia de adaptar el marco jurídico para fomentar el desarrollo sostenible y democrático de las comunidades energéticas, enfatizando en su potencial para generar beneficios medioambientales significativos.

Fortalecer la colaboración público-privada

La cuarta sesión del evento, dirigida por Mª José Vañó, Codirectora del evento y Directora del proyecto Powercoop y del IUDESCOOP, de la Universitat de València, se enfocó en la colaboración público-privada en el sector energético. En dicha sesión se contó con la presencia de Ana Umbelino, representante de REVES y Vicepresidenta del Municipio Torres Vedras, y Fernanda Paula Oliveira, especialista en derecho urbanístico de la Facultad de Derecho de Coimbra.

Se llegó a la conclusión de que es crucial fortalecer la colaboración público-privada local, especialmente a través de entidades de la economía social. Sin embargo, se destacó la importancia de analizar detalladamente cada caso para determinar la fórmula más efectiva para promover el partenariado. Además, se enfatizó en la necesidad de que las entidades locales desarrollen planes estructurados para el modelo de ciudad o municipio que desean implementar.

Se presentaron dos ejemplos ilustrativos de colaboración público-privada. Por un lado, el proyecto de Torres Vedras en Portugal, implementado en forma de cooperativa de comunidad energética. Por otro lado, el proyecto de Aras de los Olmos en España, ejecutado a través de una sociedad de responsabilidad limitada, sin ánimo de lucro subjetivo. Estos ejemplos sirvieron para demostrar las distintas formas en que la colaboración público-privada puede materializarse, adaptándose a las necesidades y características específicas de cada comunidad.

La última sesión del evento, dirigida por Carmen Pastor (Universidad de Alicante), se enfocó en la gestión democrática de la oferta y demanda de energía y en la implementación de la tecnología blockchain, destacando su potencial para mejorar la gobernanza y la transparencia en las entidades. Teresa Nóbrega, de la Universidad Católica de Pernambuco, inauguró la sesión con un análisis profundo sobre la dicotomía entre pobreza y riqueza energética. Posteriormente, Diana Breda, directora del Hospital Arcebispo João Crisóstomo/Cantanhede, enfatizó la importancia de una buena gobernanza que no solo se centre en la eficiencia y transparencia, sino también en aspectos humanos cruciales, como garantizar que los pacientes puedan continuar con sus tratamientos médicos en el domicilio. João Filipe Nunes, ofreciendo la perspectiva del distribuidor portugués E-redes, compartió su enfoque en la lucha contra la pobreza energética y en asegurar la continuidad del suministro energético. Su intervención destacó la relevancia de la adaptación de las grandes compañías a las necesidades actuales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y equidad social.

Esta sesión concluyó resaltando la importancia de integrar nuevas tecnologías, como el blockchain, en el sector energético, no solo para mejorar la eficiencia y la gestión, sino también para asegurar que los beneficios de estas innovaciones lleguen a todos los sectores de la sociedad, contribuyendo así a una mayor equidad energética.

Presentación de comunicaciones

Para concluir el evento se presentaron diversas comunicaciones que estuvieron estrechamente vinculadas a los temas tratados en las sesiones plenarias. Estas comunicaciones, que reflejaron una amplia gama de investigaciones y estudios relevantes en el ámbito de la energía, serán objeto de una cuidadosa selección por parte de la Comisión Científica del Seminario Powercoop para proponer su publicación en las revistas científicas de CIRIEC-España.

La inclusión de estos trabajos no solo representará un reconocimiento al esfuerzo y la calidad de los investigadores, sino que también contribuirán significativamente al avance del conocimiento en el campo de la energía, su visibilidad y su gestión sostenible.

Volver